News on Cuba & Colombia

* Castro derrotado: Retira Cuba resolución en Ginebra

* Cuba pagó boletos de avión para ganar votos en la ONU, asegura EE.UU.

* Apatía nacional en festejos por el 26 de julio

* Colombia: Las FARC usan la zona de paz para lanzar ataques

* Se duplican asilos políticos a colombianos en EE.UU.

 

Diario Las Américas, ed. electrónica, martes 27 de julio de 1999

Castro derrotado: Retira Cuba resolución en Ginebra

Ariel Remos

Por falta de apoyo internacional, el dictador Fidel Castro tuvo que retirar un proyecto de resolución que se disponía a presentar en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), en Ginebra, para que, a los efectos prácticos, fuera revocada la resolución condenatoria a Cuba por violación de los derechos humanos del pueblo cubano, adoptada el pasado 23 de abril por la comisión de Derechos Humanos de ese foro. (Cuba ha sido condenada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU año tras año, de 1991 a 1997. Se libro de la condena en 1998, pero lo fue de nuevo en abril de 1999, en resolución propuesta por la República Checa y Polonia).

Viendo que a cada minuto se hacía más evidente la imposibilidad de ganar el apoyo necesario, la delegación de Cuba decidió retirar la moción anunciándolo a las 3:30 p.m. de este martes, hora de Ginebra.

De haberse aprobado la breve resolución que Cuba pretendía introducir, el ECOSOC hubiera dispuesto que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU,debía cesar de considerar la cuestión de "Derechos Humanos en Cuba".

Tan pronto Cuba dio a conocer su intención de lograr la aprobación de la resolución de la ECOSOC que modificaría la adoptada contra Cuba por la Comisión de Derechos Humanos, EE.UU. comenzó un efectivo cabildeo que culminó con la derrota de Cuba al tener que retirar su moción.

"El foco de atención internacional sobre los derechos humanos en Cuba, no se apagará", dijo desde Singapur al conocer el hecho, la secretaria de Estado Madeleine Albright , que puso un interés especial en que la resolución de Cuba no prosperara. Una delegación especial que se unió a la de Ginebra, integrada por los funcionarios Bob Witajewski, Jeff De Laurentis y la subsecretaria de Estado para Asuntos Públicos, Lula Rodríguez, realizó una encomiable labor de cabildeo en relación con la retirada de la moción cubana. La delegación permanecerá en Ginebra algún tiempo más.

"Me siento muy orgullosa de haber representado a la secretaria de Estado, Madeleine Albright, y de haber trabajado hombro con hombro con los cubanos del sur de la Florida, para obtener esta victoria sobre Castro", dijo Rodríguez.

De haber sido aprobada la moción de Cuba, el régimen castrista hubiera quedado en libertad de hacer su real gana en materia de derechos humanos en la Isla, tal como comentó editorialmente DIARIO LAS AMERICAS. "Sería como si la ONU hubiese dejado de vigilar a Cuba".

Una vez anunciado el retiro de la resolución de Cuba, no hubo comentario alguno de ningún país. Fue notoria también la presencia del viceministro de Estado Pollosh, de Hungría, país autor de la resolución que condenó a Cuba en abril, para reiterar la importancia de que se mantuviera esa condena. Para algunos, no obstante lo evidente de esta derrota cubana, no tiene nada de particular que el régimen de La Habana, persista de alguna forma en su propósito.

Cuba hubiera querido quitarse el estigma de ser considerada por el más alto foro internacional de derechos humanos, violadora de esos derechos, sobre todo de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana que se celebrará en noviembre en La Habana. Cuba es el único país no democrático que, paradójicamente, participará en ese foro de países libres.

Esta derrota se une a otros reveses sufridos últimamente por Castro, con países con los que ha estado manteniendo excelentes relaciones, como los de la Unión Europea y Canadá. La Unión Europea decidió extender por seis meses más su "posición común" de no cooperar con el régimen de La Habana mientras no existan claras señales de democratización, mientras Canadá suspendió viajes oficiales pendientes a la Isla, y está revisando su política hacia Cuba precisamente por la falta de síntomas de apertura democrática, recrudecimiento de las violaciones de derechos humanos y aumento del uso de la pena de muerte. Esto provocó que en su discurso del 26 de julio, el tirano criticara con ironías a Canadá, que es uno de sus socios comerciales principales, si no el primero.

Entre los últimos reveses que hacen ver al tirano a la defensiva, puede anotarse también el reciente informe de Human Rights Watch, con su devastadora referencia a las torturas y el aumento notable de violación de derechos humanos.

 

Diario Las Américas, ed. electrónica, martes 27 de julio de 1999

Cuba pagó boletos de avión para ganar votos en la ONU, asegura EE.UU.

WASHINGTON - Cuba pagó pasajes de avión a Ginebra a representantes de países pobres de Africa y el Caribe para que votaran en favor de un proyecto de resolución pidiendo a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU dejar de ocuparse de la situación en la isla, afirmó este lunes el Departamento de Estado.

La Habana desplegó una ofensiva diplomática de cabildeo que incluye el recurso a la chequera, comentó a un responsable del Departamento de Estado.

"Para ganar votos en el ECOSOC, los cubanos pagaron boletos de avión a países miembros de Africa y también de Santa Lucía (Caribe), para que pudieran viajar y votar a favor de la resolución", dijo.

"Normalmente -agregó el funcionario- esos países no asisten a ese tipo de reuniones, pero este año puede ser que aparezcan repentinamente porque los cubanos les están pagando pasajes".

La Comisión de Derechos Humanos condenó en abril pasado a Cuba por las violaciones de derechos humanos y la ola de represión a la libertad de expresión desatada recientemente por el régimen de Fidel Castro.

La resolución propuesta por los cubanos en el ECOSOC invoca "el intenso debate y la polarización" provocados por esa condena y reclama a la Comisión de Derechos Humanos "cesar su consideración de la cuestión de los derechos humanos en Cuba". (AFP)

 

Diario Las Américas, ed. electrónica, 27 de Julio de 1999

Apatía nacional en festejos por el 26 de julio

Eduardo G. Estrada (Nueva Prensa Cubana)

LA HABANA.-- Un silencio casi absoluto rodeó la celebración del 26 de julio en esta capital y en el resto del país, en detrimento del acto celebrado en la provincia de Cienfuegos, donde compareció el presidente Fidel Castro.

Colaboradores de HavanaPress en toda la isla coincidieron en catalogar este día como una derrota del régimen comunista. Se presume que hubo actos de represión contra miembros de la disidencia interna.

La ausencia de banderas y atributos alegóricos a la fecha, y la no realización de las acostumbradas actividades festivas, fueron elocuentes señales de apatía en cada barriada habanera, informó Caridad Cardoso, encargada de Relaciones Públicas del Movimiento 13 de Julio.

Asimismo esta agencia se personó en las principales urbes, realizando un sondeo de opinión que dio a conocer que el 85 por ciento de la población no le dio acogida a la fecha. El sector comunista quedó impresionado ante tanta apatía. "Este es un día como otro cualquiera", declararon varios jóvenes que disfrutaban de los carnavales habaneros.

La situación en el interior del país fue la misma. Pablo Elier Martínez Castro, Presidente de la Plataforma Democrática Oriental, informó vía telefónica, que en esta amplia región el 26 de julio pasó inadvertido, especialmente en las provincias de Las Tunas y Granma, donde ni siquiera se recordó lmérides.

Félix Navarro, Delegado del Partido 30 de Noviembre en Matanzas, sede, junto a Cienfuegos, de esta celebración, comunicó que a pesar del otorgamiento que recibió la provincia, no se notó un solo destello de euforia revolucionaria.

HavanaPress informa que, en el momento en que dialogaba con el opositor, la Seguridad del Estado rodeó la residencia de éste y la comunicación quedó cortada.. Todavía se desconoce su suerte (servicios Noticiosos del Diario Las Américas - AFP/EFE)

 

El Nuevo Herald, martes, 27 de julio de 1999

Las FARC usan la zona de paz para lanzar ataques

El ``zar antidrogas'' insiste en que la guerrilla financia sus acciones con ``narcodinero''

Agence France Presse

Bogotá - El "zar antidrogas" estadounidense Barry McCaffrey se reúne con el presidente colombiano Andrés Pastrana en la Casa de Nariño el lunes.

La principal guerrilla colombiana usa la zona desmilitarizada (``de despeje'' o ``laboratorio de paz'') puesta a su disposición por el gobierno para lanzar ataques contra ``la Policía y contra civiles'' y está apoyada en millonarios recursos que obtiene del narcotráfico, denunció el lunes el ``zar antidrogas'' de Estados Unidos, general Barry McCaffrey.

``La gran preocupación ha sido que la enorme ofensiva reciente lanzada por las FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, marxistas] contra la policía y contra civiles ha venido de la zona del despeje y esto ha sido financiado por `narcodineros' '', dijo McCaffrey a la prensa, tras una reunión con el presidente colombiano, Andrés Pastrana, en la Casa de Nariño.

El responsable de la política antidrogas de Estados Unidos pidió la constitución de una comisión internacional, que garantice la vigencia ``de los derechos humanos y la legislación internacional'' en el territorio selvático de 42,000 km2 que desde noviembre pasado permanece bajo el virtual control guerrillero.

``Nosotros creemos en el compromiso fundamental del presidente, Andrés Pastrana, con la paz'' señaló McCaffrey quien dijo, sin embargo, que este proceso debe cumplirse con transparencia.

El alto funcionario estadounidense inició el lunes el programa oficial de una visita que se prolongará hasta el mediodía del martes, cuando partirá hacia Ecuador.

A comienzos de julio las FARC lanzaron ataques sobre varios puntos en por lo menos 10 departamentos colombianos, que provocaron más de 360 muertos, la mayoría de ellos rebeldes, según un balance del Ejército colombiano que acusó a la guerrilla de utilizar la zona de distensión para preparar sus hombres y movilizarlos desde allí hacia sus objetivos.

McCaffrey felicitó a los militares y policías colombianos por la forma como detuvieron esa ofensiva rebelde, ``garantizando el respeto a los derechos humanos''.

Añadió que es muy significativo que en esta última ofensiva ``nadie reclamó que hubiera habido una violación a los derechos humanos'' por parte de las Fuerzas Armadas, frecuentemente acusadas de excesos contra la población civil por organizaciones internacionales y por el propio Departamento de Estado norteamericano.

``El proceso de paz requiere de un Ejército y una Policía que respeten los derechos humanos y la ley internacional'' recalcó el zar antidrogas estadounidense, quien agregó que en su país ``estamos orgullosos'' de que la fuerza pública colombiana ``continúe con su compromiso para cambiar la dinámica de tal manera que reconozcan los derechos fundamentales de la gente y actúen de acuerdo a las leyes''.

Las negociaciones que debían comenzar el 20 de julio último con las FARC --que con unos 12,000 hombres es considerada la más beligerante y extendida de las que operan en América Latina-- se encuentran estancadas ante la falta de un acuerdo entre el gobierno y los rebeldes sobre la conformación y funciones que debe cumplir una comisión de verificación internacional.

 

Diario Las Américas, ed. electrónica, 27 de Julio de 1999

Se duplican asilos políticos a colombianos en EE.UU.

El índice de aprobación de los pedidos de asilo político para los colombianos en EE.UU. llegó al 40% en el presente año fiscal 1999, más del doble en comparación con el periodo anterior

WASHINGTON -- El índice de aprobación de los pedidos de asilo político para los colombianos en EE.UU. llegó al 40 por ciento en el presente año fiscal 1999, más del doble en comparación con el periodo anterior, informó un portavoz del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).

Este aumento, que representa "más de un ciento por ciento" en comparación con el año fiscal 1998, que alcanzó el 19 por ciento, "es un reflejo de que las condiciones han empeorado en Colombia", dijo el portavoz del INS, Daniel Kane.

El portavoz explicó que el asilo se otorga a personas que temen persecución por su opinión política, su raza, su religión, nacionalidad o participación en un grupo social.

Este incremento en las solicitudes de asilo en el actual año fiscal 1999 en EE.UU., que concluye en septiembre próximo, ocurrió luego de una semana en la que los colombianos pidieron un "estatus de protección temporal" (TPS).

El TPS es una amnistía temporal otorgada por Estados Unidos a inmigrantes, cuyo países se encuentran en guerra o han sido afectados por desastres naturales, como fue el caso de los hondureños y nicaragüenses, tras el paso del huracán "Mitch" en 1998.

El Departamento de Estado anunció el jueves pasado que no recomendará que se otorgue un TPS para los colombianos.

El legislador de origen cubano, Lincoln Díaz Balart, ha solicitado al presidente de EE.UU., Bill Clinton, que revise la política migratoria "dado el aumento de la violencia" en Colombia.

Organizaciones de defensa de los inmigrantes calculan que cerca de un millón y medio de colombianos viven en Estados Unidos.

Para volver a la página principal, clique en el botón de retroceso de su browser o en http://www.cubdest.org/