Papa
Francisco: muro cubano, puentes y “añicos” Armando
F. Valladares, 27 de febrero de 2017 Es
sintomática la reciente prohibición del régimen cubano para entrar a Cuba al
secretario general de la OEA, Luis Almagro, al ex presidente de México, Felipe
Calderón, y a la ex ministra chilena Mariana Aylwin. Esas personalidades iban a
participar en un homenaje al disidente Oswaldo Payá, muerto en 2012 en un
sospechoso accidente de tránsito carretero, cuyas características llevaron a su
familia y a observadores internacionales a calificar el accidente como un
asesinato. El
ex presidente Calderón, después de diagnosticar como "despótica" e
"indignante" la prohibición castrista, afirmó que en su opinión esa
medida "hace añicos" su expectativa y la de otras personalidades
internacionales de "que las cosas cambiarían" en Cuba comunista si se
contemporizaba con el régimen cubano. 20
ex mandatarios iberoamericanos, la cancillería y varias personalidades condenaron
la prohibición de entrar a Cuba de Almagro, Calderón y Aylwin. En sentido
contrario, la diplomacia vaticana mantuvo, que nos conste, un hermético y
sintomático silencio. Por
ocasión de su viaje a Cuba, en septiembre de 2015, el papa Francisco dijo que
los “muros” tenían que caer y que, en sentido contrario, debían tenderse
“puentes”. Tal como trascendió, fue el propio Francisco quien se encargó de
orientar a la diplomacia vaticana para tender un “puente” entre el régimen
cubano y el gobierno Obama, al punto de que el entonces presidente
estadounidense viajó a Cuba en marzo de 2016, pocos meses después de la visita
papal. En
su conjunto, el viaje papal y el viaje de Obama, que muchos interpretaron como
una ayuda para obtener libertad del pueblo cubano, por el contrario,
objetivamente e independientemente de las intenciones de esos altos
protagonistas, constituyeron un gigantesco espaldarazo publicitario al régimen
de la isla-cárcel. Imitando a Francisco y a Obama, otras cancillerías y
organismos internacionales tendieron puentes hacia Cuba. Dos años después, la
represión no hace sino aumentar. Los resultados saltan a la vista. Son los
“puentes” y no los “muros” castristas los que se están haciendo “añicos”. El
03 de octubre de 2015, pocos días después del viaje papal a Cuba, en artículo
“Francisco abraza a los Lobos y apuntala el muro comunista”, tuve ocasión de alertar
con profundo dolor, en cuanto católico, cubano, y ex preso político durante
décadas que, en realidad, los “puentes” en construcción bajo el auspicio de
Francisco estaban sirviendo no para la libertad del pueblo cubano, sino para
ayudar política, financiera y diplomáticamente al régimen comunista de La
Habana. Y me vi obligado a constatar que, lamentablemente, Francisco está
siendo el principal artífice de la construcción del nefasto “puente” obamista y
del refuerzo del “muro” de la vergüenza que continúa asfixiando a los
habitantes de la isla-cárcel. ---- Armando
Valladares, escritor, pintor y poeta, pasó 22 años en las cárceles políticas de
Cuba. Es autor del best-seller "Contra toda esperanza", donde narra
el horror de las prisiones castristas. Fue embajador de los Estados Unidos ante
la Comisión de Derechos Humanos de la ONU bajo las administraciones Reagan y
Bush. Recibió la Medalla Presidencial del Ciudadano y el Superior Award del
Departamento de Estado. En 2016 fue condecorado con la Medalla de Canterbury,
premio a la lucha por la libertad religiosa en el mundo entero, auspiciado por
el Fondo Becket por la Libertad Religiosa. Ha escrito numerosos artículos sobre
la colaboración eclesiástica con el comunismo cubano y sobre la
"ostpolitik" vaticana hacia Cuba, varios de los cuales pueden leerse
en el sitio web http://www.cubdest.org ). --- Referencias: Francisco
abraza a los Lobos y apuntala el “muro” comunista (Armando F. Valladares) http://www.cubdest.org/1506/c1510pastorlobosav.htm Papa
Francisco: “división”, caos y autodemolición (Destaque Internacional) http://www.cubdest.org/1606/c1612francaos.htm Cuba:
Francisco, un papa que lavó sus manos http://www.cubdest.org/1506/c1509franmanos.htm ---