Destaque Internacional, sábado 10 de
septiembre de 2016
Brasil:
Francisco, “momento triste” e izquierdismo papal
1.
Una carta privada del papa Francisco llegó a las manos de
la presidente Dilma Rousseff
pocos días antes de su destitución por parte del senado brasileño, y en
momentos en que su Partido de los Trabajadores (PT) naufragaba en el
descrédito, en la corrupción y en su fanatismo ideológico procastrista.
No es en vano que la revista de izquierda Carta Capital haya comentado:
“Cualquiera percibe que se trata de un apoyo” del pontífice a la Sra. Rousseff. El papa Francisco, tal vez no satisfecho con ese
apoyo, declaró a la prensa que Brasil pasa por un “momento triste”.
2.
Con todo el debido respeto hacia la figura del papa
Francisco, en ese contexto no parece quedar mucho margen de duda respecto del
sentido de la expresión papal sobre el alegado “momento triste” del gigante
sudamericano. En efecto, la destitución de la presidente Dilma
constituyó uno de los mayores reveses de la historia sufridos por las
izquierdas brasileñas e iberoamericanas: es propiamente un “momento triste”
para las personas de esa orientación ideológica. En sentido contrario, el revés
de Dilma y del PT ha constituido un alivio para la
mayoría de los ciudadanos que dentro y fuera de Brasil defienden la libertad.
3.
En Brasil el alivio se produjo porque esa destitución
señaló una interrupción de 13 largos años de hegemonía del Partido de los
Trabajadores (PT), período durante el cual la izquierda gobernante promovió en
ese gigantesco país un destrozo incalculable del punto de vista moral, político
y económico, con el triste record de 12 millones de desempleados, con inéditos
índices de corrupción y con recesión.
Fuera de Brasil, el alivio se sintió porque el Partido de
los Trabajadores (PT), durante los dos mandatos presidenciales de Lula y el
mandato y medio de Dilma, apoyó de todas las maneras
posibles, especialmente financiera y políticamente, a los regímenes de Cuba
comunista, de Venezuela chavista y a otros regímenes de izquierda de la región,
como Ecuador, Bolivia y Nicaragua.
4.
Los dichos y hechos que se acaban de mencionar parecen
confirmar una vez más el camino pro izquierdista en el plano político, social y
económico, por el cual Francisco continúa transitando. En numerosas
oportunidades, casi desde el comienzo del pontificado de Francisco, la agencia
Destaque Internacional ha dedicado editoriales a comentar de manera crítica,
pero al mismo tiempo invariablemente respetuosa, otros ejemplos concretos del
pro izquierdismo papal.
5.
En este momento de tristeza para las izquierdas, y de
alivio para los amantes de la libertad, Destaque Internacional recomienda
vivamente la lectura de dos artículos de autoría, respectivamente, de los
analistas brasileños Adolpho Lindenberg y Péricles Capanema.
=======
El artículo de Lindenberg aborda la estrategia caotizante que minorías de izquierda, al mismo tiempo
barullentas y organizadas, están desplegando en las calles de Brasil después de
la destitución de Dilma.
Para leer el artículo de Adolpho Lindenberg, haga clic en
el siguiente link:
http://www.cubdest.org/1606/c1609lindenberg.htm
El artículo de Capanema analiza en profundidad, en el
actual contexto brasileño, el comentario de Francisco sobre el “momento triste”
que viviría ese importante país.
Para leer el artículo de Capanema, haga clic en el
siguiente link:
http://periclescapanema.blogspot.com.br/
----------------------------