LOS LLAMADOS "LOGROS"
GRUPO DE TRABAJO DE LA DISIDENCIA INTERNA
(PARA EL ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LA SITUACIÓN CUBANA)
SUPLEMENTO ESPECIAL AL BOLETÍN NO. 9, CON MOTIVO DEL AÑO II
MANUEL SÁNCHEZ HERRERO
ARNALDO RAMOS LAUZURIQUE
LA HABANA, 1998
I.-
INTRODUCCIÓN
II. SALUD PÚBLICA
III.- EDUCACIÓN
IV.- DESEMPLEO
V.- SEGURIDAD SOCIAL
VI.- VIVIENDA
VII.- CONSUMO
VIII.- RESUMEN
ANEXOS
I.- INTRODUCCIÓN
El régimen cubano ha pregonado durante años, con desbordante regocijo, el triunfo
supremo de sus programas sociales, llevados a cabo, fundamentalmente, gracias a la
extraordinaria ayuda recibida del exterior y, en buen parte también, sobre la base de los
constantes sacrificios exigidos a la población. Por la radio, la televisión y la prensa
escrita estatal, así como en diversos libros y revistas publicados en Cuba después de
1958, se han divulgado sobremanera los mismos, exponiéndose a la vez un cuadro sombrío
del pasado y justificándose siempre los costosos errores económicos cometidos por los
máximos dirigentes del país.
En todos los actos públicos celebrados a lo largo y ancho del territorio nacional
resuenan todavía los elogios a los "logros sociales" alcanzados por la Isla
bajo el totalitarismo comunista, a pesar del considerable desmedro actual, comparándose
sus índices, con ostensible presunción, con los registrados por las demás naciones
subdesarrolladas. "Tenemos el primer lugar entre los países del Tercer Mundo en
educación, y por encima de varios países industrializados; primer lugar entre los
países del Tercer Mundo en salud pública y con índices que están también por encima
de varios países industrializados y nos acercamos aceleradamente a los primeros lugares
del mundo."
Desde los mismos inicios se emplearon muchos de los recursos disponibles en tratar
de lograr un desarrollo social acelerado, sin tener en cuenta que la economía cubana
básicamente monoproductora y monoexportadora de azúcar- no podía soportarlo,
teniendo que depender cada vez en mayor medida de la ex Unión Soviética. Se alcanzó un
desarrollo en las zonas rurales, sobre todo en las más apartadas, en cuanto a
instrucción pública, salud, vivienda, etc., pero con el deterioro de las zonas urbanas
con relación a los bienes de consumo, servicios, viviendas, etc. y un endeudamiento
externo que nos coloca en la nada envidiable posición de tener una de las deudas externas
per capita mayores del mundo (cada niño cubano debe al nacer más dólares que cualquier
otro niño en América Latina).
En muchas partes, por personas principalmente de izquierda e incluso por algunos
organismos internacionales, se acepta esta faramalla como fiel exposición de los hechos,
sin siquiera considerar las condiciones en que ha vivido el pueblo cubano hasta la fecha:
racionamiento de los bienes de consumo desde marzo de 1962, reducido con importaciones de
los ex socialistas durante el breve experimento del primer quinquenio de los 80 que
aumentó la deuda externa del país, restricciones de todo tipo, subsistencia sobre la
base de las remesas familiares de los Estados Unidos, represión política y otras muchas
cosas más que harían interminable esta relación.
Todavía recordamos las mujeres, los hombres y hasta los niños, durmiendo en los
portales de las tiendas, reservando un número en la cola para comprar un determinado
artículo racionado. Esto no quiere decir que ahora no las haya porque se resolvió esa
situación, lo que sucede es que desde hace años no se distribuye nada por la libreta de
productos industriales, y lo que se vende por la "libre" en pesos cubanos es muy
caro. Además, las remesas de dólares de los familiares residentes en el extranjero,
fundamentalmente de los Estados Unidos, le permite a una buena parte de la población
adquirir los productos básicos para subsistir. También nos viene a la memoria las largas
colas a las puertas de las cafeterías para adquirir un pan con algo, algún dulce o una
tacita de café mezclado. En las vidrieras de las tiendas, en vez de maniquíes, ropa,
zapatos, etc., sólo se veían retratos y estatuillas de Marx, Lenin y los jefes
revolucionarios, carteles de propaganda convocando a actos políticos, lemas, todo tipo de
arengas y como trasfondo, telas color bermellón con hoces y martillos.
Sin embargo, de continuo se expresa el juicio paliatorio de que, en definitiva, se
transformaron las condiciones existentes antes del triunfo revolucionario. Al igual que se
hizo en el pasado con las dictaduras de Stalin, Mussolini y durante los primeros años de
establecido en el poder Adolfo Hitler, ante de comenzar la Segunda Guerra Mundial con su
invasión a Polonia. De este último se decía que, "después de todo Hitler
transformó un pueblo enfermo y decadente en una nación robusta y vigorosa",
refiriéndose al sistema de salud que existía en el III Reich.
El régimen cubano, en su afán por resaltar los "logros sociales" de su
revolución, con el fin de presentarla como paradigma a seguir por los demás países
subdesarrollados, no ha vacilado nunca en exponerle al pueblo un cuadro tétrico del
pasado, aprovechando para ello el monopolio que tiene sobre los medios masivos de
difusión. Este mismo método lo ha seguido con cuanto invitado extranjero, periodista,
escritor, religioso, etc. se ha entrevistado su máximo dirigente. ¿Es esa la verdad?
La propaganda oficial se esfuerza todavía en hacer creer que la "Cuba
revolucionaria" está caracterizada por una población feliz, sana, entusiasta,
tratando de hacerle ver al pueblo, aislado totalmente del exterior, de que vive en el
mejor de los mundos, mostrándole datos del pasado que contradicen sus propias
estadísticas oficiales. Las estadísticas son siempre indiscretas, desde luego, cuando no
se deforman deliberadamente, como se hace en los regímenes totalitarios, donde cumplen
fines publicitarios. Y Cuba no es la excepción, sino la regla.
No obstante encontrarnos en medio de una censura inquisitorial, puntillosa y suspicaz,
que lee entre líneas creyendo descubrir herejías y abjuraciones en las palabras más
inocentes, y las tacha con un afilado lápiz rojo, existen a la par una serie de datos
estadísticos publicados abiertamente por los organismos estatales que desmienten esas
informaciones distorsionadas y mal intencionadas. Aún los cubanos residentes en la Isla,
que padecen esta calamidad, pueden verificarlos en cualquier biblioteca pública, pues
fueron obtenidos exclusivamente de los Anuarios Estadísticos de Cuba, de publicaciones de
la ONU, así como de revistas cubanas pasadas por las manos del censor.
La creencia astutamente extendida de que todo comenzó después del 1 de enero de 1959,
es tan falsa como el cariz democrático que le quieren dar sus principales dirigentes,
voceros y apologistas al sistema totalitario implantado en el país. Pero como las simples
palabras no representan por sí solas un fiel reflejo de la realidad, pasemos a analizar,
con las estadísticas oficiales correspondientes, la verdadera situación antes y después
del que se quiere hacer aparecer como "año cero". Estos datos son los
siguientes:
II. SALUD PÚBLICA
En 1958 las tasas de mortalidad infantil y de mortalidad general registradas por Cuba
eran las más bajas de América Latina (33,4 y 6,3, respectivamente), como puede
comprobarse en la Tabla No. 1. Sin embargo, en el período comprendido entre 1959 y 1971,
la mortalidad infantil superó la tasa lograda por Cuba en vísperas del establecimiento
del totalitarismo en la Isla, registrando los valores máximos en 1962 (41,6) y en 1969
(46,1), mientras que la mortalidad general disminuyó por debajo de 6 entre 1972 y 1983,
aumentando de nuevo a partir de 1984 y llegando a ser superior en 1989 (6,4) a la de 1953
(66,2) y a la de 1958 (6,3). Este hecho se ha tratado de ocultar por el régimen cubano,
distorsionando sus propias estadísticas.
TABLA NO. 1
Tasas de mortalidad infantil x 1.000 nacidos vivos
Tasas de mortalidad general x 1.000 nacidos vivos
Años |
Tasa de mortalidad infantil |
Tasa de mortalidad general |
Años |
Tasa de mortalidad infantil |
Tasa de mortalidad general |
Años |
Tasa de mortalidad infantil |
Tasa de mortalidad general |
1953 |
35,0 |
6,2 |
1968 |
38,2 |
6,5 |
1979 |
19,4 |
5,6 |
1958 |
33,4 |
6,3 |
1969 |
46,7 |
6,6 |
1980 |
19,6 |
5,7 |
1959 |
34,7 |
6,7 |
1970 |
38,7 |
6,3 |
1981 |
18,5 |
5,9 |
1960 |
35,9 |
6,1 |
1971 |
37,4 |
6,2 |
1982 |
17,3 |
5,8 |
1961 |
37,6 |
6,4 |
1972 |
27,4 |
5,5 |
1983 |
16,8 |
5,9 |
1962 |
41,6 |
7,1 |
1973 |
28,9 |
5,7 |
1984 |
15,0 |
6,0 |
1963 |
37,1 |
6,7 |
1974 |
27,9 |
5,7 |
1985 |
16,5 |
6,4 |
1964 |
37,4 |
6,3 |
1975 |
27,5 |
5,5 |
1986 |
13,6 |
6,2 |
1965 |
37,8 |
6,4 |
1976 |
23,3 |
5,6 |
1987 |
13,3 |
6,3 |
1966 |
37,2 |
6,4 |
1977 |
24,9 |
5,9 |
1988 |
11,9 |
6,5 |
1967 |
36,4 |
6,3 |
1978 |
22,4 |
5,7 |
1989 |
11,1 |
6,4 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1974, pág. 28
(JUCEPLAN). Anuario Estadístico de Cuba, 1976, pág. 38 (CEE). Anuario Estadístico de
Cuba, 1981, pág. 53 (CEE). Anuario Estadístico de Cuba, 1987, pág. 73 (CEE). Anuario
Estadístico de Cuba, 1988 (CEE). Anuario Estadístico de Cuba, 1989, pag. 62 (CEE).
No obstante ser la tasa de mortalidad infantil de 33,4 en
1958, según el dato oficial publicado en la página 28 del Anuario Estadístico de Cuba
de 1974, el jefe del régimen planteó en su "Informe Central al Primer Congreso del
PCC", en diciembre de 1975, que "La mortalidad infantil, que en el período
pre-revolucionario era mayor de 60, ha descendido a 28,9 en 1974". En realidad
esta última cifra corresponde al año 1973.
En 1976, las tasas volvieron a ser las más bajas de América Latina. Y es a partir de
ese momento, cuando el régimen cubano introduce en su sistema de propaganda el tema de la
tasa de mortalidad infantil, alterando los datos de estos indicadores.
En el folleto "Cuba, desarrollo económico y social durante el período
1958-1980", publicado por el Comité Estatal de Estadísticas, La Habana, diciembre
de 1981, se repite que la tasa de mortalidad infantil antes de 1959 era "mayor de
60".
Con la tasa de mortalidad general sucedió exactamente lo mismo. En el Anuario
Estadístico de Cuba de 1974, pág. 28, se muestra como tasa oficial 6,3 para 1958. Sin
embargo, en el folleto "Cuba, desarrollo económico y social durante el período
1958-1980", se aumenta la cifra en un punto, en vez de 6,3 aparece 7,3. Se debe
recordar que Fidel Vascós, Presidente del Comité Estatal de Estadísticas desde su
fundación en 1976 hasta su desaparición en los primeros años de los 90, era un alto
oficial del ejército cubano.
Por otro lado, el actual Ministro de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez,
en su libro "Erradicación de la Pobreza en Cuba", La Habana, 1990, segunda
edición, pág. 137, Cuadro 53, tercera fila, muestra los datos siguientes:
Cuadro 53
INDICADORES DE LA SALUD PÚBLICA
Indicadores 1958 1980 1983
Tasa de mortalidad infantil (1.000 nacidos vivos) 40,017,4***15,0****
*** Datos de 1982
**** Datos de 1984
En ese mismo libro, pero en el "Anexo
Estadístico", pág. 199, expone las cifras que siguen:
Salud Pública19591983 1959-1983
Tasa de mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos, en menores de 1 año).32,5 (1958)
15,0 (1984)
Como puede observarse, la cifra debajo de l año 1959, 32,5 (1958) es muy similar a la
del año 1958 (Ver Tabla No. 1). En la Presentación del libro "Erradicación de la
pobreza en Cuba", el autor señala que "Este trabajo fue elaborado por la CEPAL
en septiembre de 1983", por eso el acercamiento.
En cambio, en su otro libro "Estrategia del desarrollo económico en Cuba",
La Habana, 1990, en la Tabla 22, pág. 296, modifica la cifra de ese mismo indicador.
Salud Pública 1958/59 1965 1975 1980 1988
Tasa de mortalidad infantil en menores de un año (por 1.000 nacidos vivos)40/60 37,7
27,5 19,6 11,9 (Existen diversos estimados)
En conclusión, el régimen ha tratado de modificar las cifras de estos indicadores,
para sus campañas propagandísticas. Sin embargo, aún con esas cifras modificadas, Cuba
estaba por debajo de naciones que hoy día están consideradas como altamente
desarrolladas.
TABLA NO. 2
Tasa de mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos
Países |
1949 |
1954 |
1958 |
1989 |
1993 |
Cuba |
40,46 |
- |
40,0 |
11,1 |
9,9 * |
Francia |
- |
41,9 |
- |
7,4 |
7,0 |
Japón |
- |
48,9 |
- |
4,5 |
4,0 |
Bélgica |
- |
40.1 |
- |
7,9 |
6,0 |
Italia |
- |
52,8 |
- |
8,8 |
8,0 |
Fuente: Para 1949: Anuario Estadístico de
Cuba, 1957, pág. 93
Para 1954: Anuario Estadístico de 1955, ONU.
Para 1958: "Erradicación de la pobreza en Cuba", José L. Rodríguez, Cuad.
53, pág. 137.
Para 1989: Anuario Estadístico de 1989, ONU y Anuario Estadístico de Cuba, 1989.
* Corresponde a 1994. Informe Económico del Banco Nacional de Cuba, 1994.
Para 1993: Population Vital Statistic Report Statistical. Boletines de las Naciones
Unidas, 1995. Almanaque Mundial, 1997.
En 1989 y 1993, como puede observarse en la Tabla anterior,
estos países registraron tasas de mortalidad infantil inferiores a las de Cuba. Esta
situación se repite con la tasa de mortalidad general.
TABLA NO. 3
Tasas de mortalidad general por 1.000 habitantes
Países |
1949 |
1954 |
1958 |
Cuba |
7,81 |
- |
7,83 |
Japón |
- |
8,2 |
- |
Noruega |
- |
8,4 |
- |
Italia |
- |
9,2 |
- |
Reino Unido |
- |
11,4 |
- |
Bélgica |
- |
11,9 |
- |
Francia |
- |
12,0 |
- |
Fuente: Para 1949: Anuario Estadístico de Cuba 1957, pág. 93
Para 1954: Anuario Estadístico ONU, 1955
Para 1958: La Economía Cubana en 1958 y 1988, CEE.
Ahora bien, conjuntamente con el descenso de la tasa de
mortalidad infantil, anunciado a bombo y platillo, ha descendido también la tasa de
natalidad.
TABLA NO. 4
Tasas de mortalidad infantil y de natalidad por quinquenios
Concepto |
1970-1975 |
1975-1980 |
1980-1985 |
1985-1990 |
1990-1995 |
Tasa de mortalidad infantil x1.000 nacidos
vivos. |
38,5 |
22,5 |
17,0 |
12,9 |
11,8 |
Tasa de natalidad |
26,7 |
17,2 |
16, |
17,4 |
14,9 |
Fuente: Anuario Estadístico de CEPAL, 1996, pp. 13 y 57
En 1993 la tasa de natalidad fue de 14,0 (Population and
Vital Statistic Report Statistical. Boletines de las Naciones Unidas. Almanaque Mundial,
1998). Es decir, han disminuido las muertes, pero a la vez se han reducido relativamente
los nacimientos. Hoy día, con el "período especial", no es frecuente ver en la
calle a una mujer embarazada. En 1990-1995, Cuba registró las tasas más bajas de
América Latina en ambos indicadores.
Con la tasa de mortalidad general y la esperanza de vida al nacer (años promedio)
ocurre un fenómeno bastante extraño, pues los dos indicadores se incrementan con el
tiempo, cuestión que no se presenta en los demás países latinoamericanos.
TABLA NO. 5
Tasas de mortalidad general y esperanza de vida al nacer
País/Indicador |
1975-1980 |
1980-1985 |
1985-1990 |
1990-1995 |
Costa Rica |
|
|
|
|
Tasa de mortalidad |
4,8 |
4,1 |
3,8 |
3,7 |
Esperanza de vida |
71,0 |
73,8 |
75,3 |
76,3 |
Cuba |
|
|
|
|
Tasa de mortalidad |
6,0 |
6,4 |
6,7 |
6,8 |
Esperanza de vida |
73,1 |
73,9 |
74,6 |
75,3 |
En 1993, Cuba registró una tasa de mortalidad general de 7,2, mientras que la
esperanza de vida al nacer ascendió a 76,0 años.
En cada uno de los años comprendidos entre 1990 y 1995, Cuba ocupó el primer lugar de
América Latina en el indicador: Promedio de habitantes por médico.
TABLA NO. 6
Promedio de habitantes por médico
Años |
No. de habitantes |
Años |
No. de habitantes |
1990 |
274 |
1993 |
.... |
1991 |
251 |
1994 |
203 |
1992 |
230 |
1995 |
194 |
Fuente: Anuario Estadístico de CEPAL 1996, pág. 56
Sin embargo, esta no es la primera vez que tal cosa sucede. A
continuación transcribimos literalmente lo que expuso el economista cubano Jacinto Torras
en relación con el personal médico existente en Cuba en 1954: "En cuanto al
personal médico tenemos que en Cuba existen actualmente 6.250 médicos colegiados ....
Esta cantidad de médicos arroja un promedio que es lo que importa- de un médico
por cada 960 habitantes".
La disponibilidad de médicos con relación a la población puede valorarse más
correctamente cuando se la compara con la existente en otros países, lo cual hacemos en
el siguiente cuadro, tomado de datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud
(OMS):
TABLA NO. 7
Número total y relativo de médicos (los datos están referidos a 1950 y 1954)
País |
No. total de médicos |
No. de habitantes por cada médico |
Israel |
3.919 |
380 |
Suiza |
6.979 |
710 |
Austria |
10.771 |
650 |
Alemania Occidental |
65.280 |
750 |
Estados Unidos |
209.211 |
770 |
Italia |
67.610 |
800 |
Hungría |
11.400 |
840 |
Noruega |
3.616 |
920 |
Canadá |
16.031 |
950 |
Dinamarca |
4.581 |
950 |
CUBA |
6.250 |
960 |
Escocia |
5.350 |
970 |
Bélgica |
8.935 |
980 |
España |
28.931 |
990 |
Japón |
85.374 |
1.000 |
Australia |
8.500 |
1.000 |
Uruguay |
2.231 |
1.100 |
Francia |
37.940 |
1.100 |
Holanda |
9.000 |
1.200 |
Argentina |
13.600 |
1.300 |
Inglaterra |
38.100 |
1.200 |
Suecia |
5.284 |
1.400 |
Chile |
3.450 |
1.800 |
Polonia |
14.183 |
1.900 |
Venezuela |
2.939 |
1.900 |
Puerto Rico |
1.012 |
2.200 |
México |
11.522 |
2.400 |
Colombia |
4.212 |
2.800 |
Costa Rica |
319 |
2.800 |
Brasil |
17.364 |
3.000 |
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra.
"De esa comparación podemos ver que Cuba ocupa el
décimo lugar en todo el mundo en cuanto a disponibilidad relativa de médicos .... y el
primero en América Latina ...."
Sin embargo, en 1981, en pleno período de la ayuda soviética, varios países que
se encontraban por debajo de Cuba en este indicador en los años 50 la superaron
ampliamente.
TABLA NO. 8
Habitantes por médico
-1981-
País |
Médicos |
Habitantes por médico |
España |
96.569 |
390 |
Argentina |
48.693 |
521 |
Uruguay |
5.400 |
533 |
Polonia |
61.460 |
574 |
Francia |
91.442 |
580 |
Cuba |
16.210 |
600 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1988. Estadísticas
internacionales.
En 1958, Cuba tenía 6.286 médicos, 1.076 habitantes por
médico. Este índice y el anterior de 1960, sólo fueron superados en los años 1975 y
1976, respectivamente.
TABLA NO. 9
Habitantes por médico
Año |
Médicos |
Habitantes por médico |
1954 |
6.250 |
960 |
1958 |
6.286 |
1.076 |
1974 |
8.190 |
1.119 |
1975 |
9.328 |
997 |
1976 |
10.671 |
884 |
Fuente: Informe de Jacinto Torras al Colegio Médico Nacional, La
Habana, 1956.
Anuario Estadístico de Cuba
Con los estomatólogos sucedió algo parecido. En los
Anuarios Estadísticos de Cuba se consideraban sólo los que trabajaban para el Estado en
1958 (250). Sin embargo, la cifra correcta era 1.900, que también incluye a los que
ejercían la profesión de forma privada. En 1958 el número de habitantes por
estomatólogo ascendió a 3.559. Hasta 1977 Cuba no logró disminuir este índice.
TABLA NO. 10
Habitantes por estomatólogo
Años |
Estomatólogos |
Habitantes por estomatólogo |
1958 |
1.900 |
3.559 |
1976 |
2.423 |
3.888 |
1977 |
3.130 |
3.050 |
Fuente: Instituto de Desarrollo de la Salud. Estudio acerca de la
pobreza crítica en Cuba. Aspectos de salud pública. La Habana, 1982, cuadro No. 2.
Anuario Estadístico de Cuba
1988.
En 1953, según el informe de Jacinto Torras al Colegio
Médico Nacional, Cuba disponía de una cama de asistencia médica por cada 234
habitantes:
Número de camas públicas16.322
Número de camas privadas 8.507
Total24.829
Habitantes por cama 234
En 1958 el índice de habitantes por cama se elevó a 237. Pero antes de establecer
comparaciones, se hace necesaria una aclaración. Cuba ha estado informando este indicador
a los organismos internacionales sobre la base de la dotación normal de camas (camas
presupuestadas) y no del promedio de camas reales. Por ejemplo, en 1983 se informaron 216
habitantes por cama en hospitales (Anuario Estadístico de Cuba 1988, Estadísticas
internacionales, p. 675). Ese año la dotación normal de camas (camas presupuestadas)
ascendió a 45.838, mientras que el promedio real fue de 41.786. Estas cifras relacionadas
con la población promedio de ese año, que ascendió a 9.896.985 habitantes, da como
resultado 216 habitantes por cama presupuestada, pero 237 habitantes por cama real, que
fue exactamente la cifra registrada en 1958 (Ver Tabla No. 11).
Pero esto no es todo. En 1970 se incrementaron considerablemente la dotación de camas
normales (camas presupuestadas) y el promedio de camas reales, disminuyendo en los años
siguientes. ¿Cuál fue la causa de ese incremento y rápido descenso? Ese año las camas
instaladas en los campamentos del Ejército Juvenil del Trabajo, para aquellos que
tuvieran problemas de salud, fueron informadas al Comité Estatal de Estadística como
camas de asistencia médica y en hospitales.
TABLA NO. 11
Habitantes por cama. Promedio real en hospitales y asistencia médica
Años |
Camas en hospitales |
Camas de asistencia médica |
Población media |
Número de habitantes por cama en hospitales
as. médica |
1953 |
24.829 |
24.829 |
5.829.029 |
234 234 |
1958 |
28.536 |
28.536 |
6.763.061 |
237 237 |
1977 |
37.170 |
40.204 |
9.546.928 |
256 237 |
1978 |
37.779 |
40.960 |
9.643.561 |
265 235 |
1979 |
37.285 |
40.552 |
9.720.428 |
260 239 |
1980 |
37.427 |
40.671 |
9.724.101 |
259 239 |
1981 |
39.104 |
42.434 |
9.723.575 |
248 229 |
1982 |
40.030 |
43.360 |
9.800.763 |
244 226 |
1983 |
41.786 |
45.389 |
9.896.985 |
237 218 |
1984 |
44.671 |
48.319 |
9.994.426 |
223 207 |
1985 |
45.838 |
49.708 |
10.097.901 |
220 207 |
Fuente: Jacinto Torras. Informe al Colegio Médico
Nacional. Anuario Estadístico de Cuba, 1988.
En los primeros años posteriores a 1958, se registró un
incremento en las tasas de morbilidad por enfermedades contagiosas. Con excepción de la
poliomielitis, que fue controlada mediante la vacunación masiva y desapareció en 1963,
las tasas de morbilidad se elevaron. Algunas alcanzaron un máximo en 1962 y descendieron
posteriormente, pero la mayoría continuaron aumentando y alcanzaron sus máximos entre
1965 y 1969, descendiendo más tarde, aunque algunas se elevaron nuevamente en 1975-77
(Ver Anexo No. 1).
Entre 1958 y 1967 se incrementaron las defunciones infantiles por enfermedades propias
de la primera infancia en un 108%, pasando de 2.302 a 4.787 (Anuario Estadístico de Cuba,
1968).
En la actualidad, en pleno "período especial", el régimen no divulga
absolutamente ningún dato sobre estos indicadores de salud. La propaganda oficial sólo
se limita a señalar la gran cantidad de médicos existentes en el país, las bajas tasas
de mortalidad infantil, etc. Sin embargo, aunque lo trate de ocultar, el sistema de salud
cubano está totalmente "cojo", pues las farmacias de las ciudades más
importantes tienen sus estantes prácticamente vacíos, mientras que otras han sido
cerradas. Las medicinas más elementales escasean y son objeto de especulación. El
algodón, el diazepán, la duralgina y los rollos de esparadrapo se venden en las calles
de La Habana como si fueran tomates o plátanos.
III.- EDUCACIÓN
Es cierto que el régimen ha hecho grandes progresos en el campo de la instrucción
pública. La dictadura se vanagloria de haber construido muchas más escuelas que
cualquier otro de los pasados regímenes. En realidad ha fundado un buen número de
escuelas primarias, secundarias, preuniversitarios y universidades. Pero ha utilizado todo
el sistema educacional, incluidos los maestros y profesores, para conformar las mentes de
los niños y los jóvenes desde el primer grado, sin que los padres puedan oponerse a
ello, tal como hicieron otros gobiernos totalitarios en el pasado, siguiendo la regla de
que "la escuela es la mejor vía para introducir la ideología".
El índice de analfabetismo en 1943 fue del 28,7% y descendió al 23,6% en 1953. En
este último año Cuba ocupó el cuarto lugar en Latinoamérica en tasas de alfabetismo
(76,4%), en 1995 pasó a ocupar el segundo (96%), detrás de Argentina (Ver Anexo No. 2).
De acuerdo con la acreditada Geografía de Cuba, de los doctores Carlos de la Torre,
Alardeo M. Aguayo y Leví Marrero (La Habana 1957, p. 174) "Al terminar las guerras
por la independencia, de cada 100 personas de más de 10 años de edad, sólo 28 sabían
leer y escribir. Actualmente de cada 100 personas mayores de 10 años sólo 16 no saben
leer y escribir", es decir, el 16%.
Sin embargo, en el documento al V Congreso del Partido Comunista de Cuba, se plantea
que antes de 1959 el 40% de la población cubana no sabía leer ni escribir, a pesar de
que en el Informe Central al Primer Congreso del PCC, el jefe del Gobierno había
señalado que "en la fecha del Moncada (1953), el 23,6% de la población mayor de 10
años era analfabeta".
Según datos del régimen cubano, el analfabetismo se había reducido al 3,9% después
de la campaña de alfabetización realizada en 1961 en la mayoría de las áreas rurales.
El censo poblacional de 1970 registró, sin embargo, un índice de analfabetismo de un
12,9%
La dirección, los voceros y los apologistas del régimen siempre han tratado de dar la
impresión de que en Cuba prácticamente no había escuelas ni estudiantes antes de 1959.
Sin embargo, esta idea se desvanece si se analizan las estadísticas oficiales al
respecto. Comencemos por las escuelas primarias.
En el curso 1956-57, según se refleja en el Anuario Estadístico de Cuba 1989, p.310,
había 8.435 escuelas primarias públicas y privadas, y en el curso 1989-90 su número
ascendía a 9.417. En el curso 1950-51, Cuba contaba con 7.614 escuelas primarias
públicas, distribuidas de la forma siguiente:
TABLA NO. 12
Escuelas primarias públicas - Curso 1950-1951
Provincia |
Sector urbano |
Sector rural |
Pinar del Río |
232 |
642 |
Habana |
1.180 |
516 |
Matanzas |
276 |
528 |
Las Villas |
697 |
1.056 |
Camagüey |
253 |
441 |
Orienta |
628 |
1.165 |
Total |
3.265 |
4.348 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957
Como puede observarse en la Tabla anterior, existían más
escuelas primarias en las zonas rurales que en las urbanas. Esta situación se repitió en
el curso 1958-59, con 2.678 escuelas urbanas y 4.889 rurales (Anuario Estadístico de Cuba
1988, p.- 519), sin incluir las privadas. Recordemos esta cita: "¿Quién no
aprendió sus primeras letras en una escuelita pública?"
Incluso en el curso 1958-59 existieron más escuelas primarias urbanas públicas
que posteriormente, excepto en el curso 1975-76, lo cual puede verse en la Tabla No. 13.
TABLA NO. 13
Escuelas primarias urbanas
Curso |
Cantidad (U) |
1958-1959 |
2.678 ª/ |
1965-1966 |
2.626 |
1970-1971 |
2.607 |
1975-1976 |
2.843 |
1977-1978 |
2.605 |
1978-1979 |
2.587 |
1979-1980 |
2.486 |
1980-1981 |
2.466 |
1981-1982 |
2.462 |
1982-1983 |
2.410 |
1983-1984 |
2.354 |
1984-1985 |
2.351 |
1985-1986 |
2.350 |
1986-1987 |
2.315 |
1987-1988 |
2.306 |
1988-1989 |
2.307 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1988.
ª/ No incluye el sector privado.
En cuanto la matrícula, la situación en la enseñanza
primaria era la siguiente:
TABLA NO. 14
Matrícula inicial en la enseñanza primaria (del 1º al 6º grado)
Matrícula 1953-54 |
(U) |
Por cada 10 mil habs. |
Sector urbano |
448.953 |
|
Público |
355.739 |
|
Privado |
93.214 |
|
Sector rural |
216.467 |
|
TOTAL |
665.420 |
1.141,5 |
Matrícula 1954-55 |
(U) |
Por cada 10 mil habs. |
Sector urbano |
434.175 |
|
Público |
335.799 |
|
Privado |
98.376 |
|
Sector rural |
200.241 |
|
TOTAL |
634.416 |
1.014,4 |
Matrícula 1955-56 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Sector urbano |
454.583 |
|
Público |
348.004 |
|
Privado |
106.579 |
|
Sector rural |
210.625 |
|
TOTAL |
665.208 |
1.032,0 |
Matrícula 1987-88 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Sector urbano |
654.609 |
|
Sector rural |
282.305 |
|
TOTAL |
936.914 |
909,5 |
Matrícula 1988-89 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Sector urbano |
638.230 |
|
Sector rural |
261.706 |
|
TOTAL |
899.936 |
866,3 |
Matrícula 1989-90 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Sector urbano |
633.943 |
|
Sector rural |
251.633 |
|
TOTAL |
885.576 |
841,6 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957. Anuario Estadístico
de Cuba, 1989.
Como se puede observar, la matrícula inicial en la
enseñanza primaria por cada 10.000 habitantes fue superior en los tres cursos de la
década del 50 que en los tres últimos años 80.
Los estudiantes de primaria como porcentaje de la población se comportaron, antes y
después de 1959, de la forma siguiente:
TABLA NO. 15
Por ciento de la población que representaron los estudiantes de primaria
ANTES |
DESPUÉS |
Años |
% |
Años |
% |
1953 |
11,4 |
1986 |
9,8 |
1954 |
10,1 |
1987 |
9,1 |
1955 |
10,3 |
1988 |
8,6 |
1958 |
9,2 |
1989 |
8,4 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957. Anuario
Estadístico de Cuba, 1989.
El kindergarten, equivalente al actual preescolar, también
estuvo presente en la enseñanza cubana antes de 1959:
TABLA NO. 16
Enseñanza preescolar
CURSO |
MATRÍCULA |
(U) |
Por cada 10 mil habs. |
1958-59 |
91.688 |
135 |
1965-66 |
89.832 |
113 |
1989-90 |
144.710 |
137 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957
Considerando tanto los alumnos de primaria como los de
preescolar, la situación sería la siguiente:
TABLA NO. 17
Enseñanza primaria y preescolar
Matrícula 1953-54 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Primaria |
665.420 |
|
Kindergarten |
65.481 |
|
TOTAL |
730.901 |
1.253,9 |
Matrícula 1954-55 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Primaria |
634.416 |
|
Kindergarten |
61.590 |
|
TOTAL |
696.006 |
1.112,8 |
Matrícula 1955-56 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Primaria |
665.208 |
|
Kindergarten |
64.305 |
|
TOTAL |
729.513 |
1.131,7 |
Matrícula 1987-88 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Primaria |
936.914 |
|
Preescolar |
136.211 |
|
TOTAL |
1.073.125 |
1.036,2 |
Matrícula 1988-89 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Primaria |
899.936 |
|
Preescolar |
143.705 |
|
TOTAL |
1.043.641 |
996,9 |
Matrícula 1989-90 |
(U) |
Por cada 10 mil hab. |
Primaria |
885.576 |
|
Preescolar |
144.710 |
|
TOTAL |
1.030.286 |
974,1 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957. Anuario Estadístico
de Cuba, 1989.
Pero esta situación no sólo tuvo lugar durante la década
del 50, sino también mucho más atrás. Según la Comisión Nacional de Estadísticas, en
el curso escolar 1926-27 existían un total de 3.722 casas-escuelas con 6.953 locales
destinados a la enseñanza primaria pública.
En la enseñanza común diurna se matricularon 328.044 alumnos, con un promedio de
asistencia de 240.317, equivalente al 73,2%. En la enseñanza nocturna fueron matriculados
8.377 alumnos con un promedio de asistencia diaria de 3.101, o sea, el 37%. En la
enseñanza común ambulante se matricularon 4.214 alumnos con un promedio diario de
asistencia de 3.247, que representó el 77%. En la enseñanza común en centros penales
fueron matriculados 930 alumnos.
Para la enseñanza privada existían 525 casas-escuelas, con 1.309 aulas. Se
matricularon en ellas 31.949 alumnos de primer enseñanza, con un promedio de asistencia
diaria de 26.902, lo que representó el 84,2%. Esa era la situación de la enseñanza
primaria en el curso 1926-27.
Continuamos con el curso 1955-56.
La matrícula de la enseñanza nocturna en el curso 1955-56 ascendió a 85.547 alumnos.
En ese curso los centros de inglés registraron una matrícula que supera la mayor de
enseñanza de idiomas después de 1959. Un total de 43.490 en 1955-56, frente a 36.021 en
1976-77.
TABLA NO. 18
Enseñanza pública nocturna
Curso 1955-56
Centros |
Matrícula (U) |
Enseñanza común y especial |
29.381 |
Centros de música |
4.565 |
Centros de idioma inglés |
43.490 |
Centros de artes manuales |
8.111 |
Total |
85.547 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957
También formaban parte del sistema educacional los
institutos de segunda enseñanza, escuelas normales para maestros, escuelas del hogar,
escuelas normales de kindergarten, escuelas de comercio, escuelas de bellas artes,
escuelas de agrimensura, escuelas de artes y oficios, escuela de periodismo, escuela
profesional de publicidad y las escuelas tecnológicas, entre otras. En el curso 1955-56,
la matrícula de estos centros ascendió a 70.029 alumnos.
TABLA NO. 19
Enseñanza secundaria
Centros |
Matrícula (U) |
Institutos de segunda enseñanza |
35.206 |
Escuelas normales para maestros |
7.766 |
Escuelas del hogar |
2.040 |
Escuelas normales de kindergarten |
1.200 |
Escuelas de comercio |
13.886 |
Escuelas de bellas artes |
1.320 |
Escuelas de artes y oficios |
4.999 |
Escuelas tecnológicas |
1.169 |
Escuelas técnico-industriales |
854 |
Escuelas de agrimensura |
541 |
Escuela técnica de aeronáutica |
90 |
Escuela profesional de publicidad |
140 |
Escuela normal de técnicos industriales |
65 |
Escuela de periodismo |
753 |
Total |
70.029 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957
En el curso 1955-56 la matrícula de las escuelas de
enseñanza especial privada, rural, de logopedia y foniatría, de ciegos, de retrasados
mentales y de penados ascendió a 122.479 alumnos.
TABLA NO. 20
Enseñanzas especiales. Curso 1955-56
Centros |
Matrícula (U) |
Enseñanza privada (*) |
119.462 |
Escuelas penales |
1.710 |
Especial rural |
1.020 |
Logopedia y foniatría |
132 |
Escuela de ciegos |
67 |
Retrasados mentales |
82 |
Total |
122.479 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957 (*) Incluye laicas,
católicas, protestantes y hebreas.
En el país habían 5 universidades oficiales y 2 privadas,
con un total de 24.273 alumnos en el curso 1955-56.
TABLA NO. 21
Enseñanza superior. Curso 1955-56
Centros |
Cantidad (U) |
Matrícula (U) |
Pinar del Río |
1 |
363 |
La Habana: |
|
|
Oficial |
1 |
17.146 |
Privada |
2 |
1.845 |
Las Villas |
1 |
1.125 |
Camagüey |
1 |
1.383 |
Oriente |
1 |
2.411 |
Total |
7 |
24.273 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957
Las de Pinar del Río y Camagüey se encontraban en trámite
de organización. La cantidad de alumnos matriculados en la enseñanza superior por cada
10.000 habitantes, en el curso 1955-56, no se pudo superar hasta el curso 1970-71. La
cobertura en 1953 era del 5,5%, mientras que en 1970 fue del 4,9%.
TABLA NO. 22
Matrícula de la enseñanza superior por cada 10.000 habitantes
Curso escolar |
Matrícula |
(U) |
Por cada 10 mil habs. |
1955-56 |
24.273 |
38 |
1965-66 |
26.162 |
34 |
1970-71 |
35.137 |
41 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957. Anuario Estadístico
de Cuba, 1988
El resumen de todos los tipos de enseñanzas, oficiales y
privadas, en el curso 1955-56, se puede observar en la siguiente:
TABLA NO. 23
RESUMEN
Incluye enseñanza pública y privada. Curso 1955-56
Tipo de enseñanza |
Matrícula (U) |
Kindergarten |
64.305 |
Primaria común |
665.208 |
Primaria superior |
36.444 |
Primaria nocturna |
85.547 |
Secundaria |
70.029 |
Especial |
122.479 |
Superior |
24.273 |
Total |
1.068.285 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957
En 1957 había cincuenta bibliotecas con más de 5.000
volúmenes. Entre ellas figuraban las siguientes: Nacional (250.000 volúmenes), Sociedad
Económica de Amigos del País (180.000), Academia de Ciencias (105.000), Congreso
(55.000), Universidad de La Habana (50.000), Panamericana (40.000) y Municipal (25.000),
todas en La Habana. Entre las principales bibliotecas de provincia figuraban las de
Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba (Geografía de Cuba, Leví Marrero, p. 395).
Según el libro de José Luis Rodríguez "La erradicación de la pobreza en
Cuba", cuadro 42, p. 120, en 1958 sólo existían 129 bibliotecas, 51 en 1970 y 121
en 1975.
Además, durante los años 50, de acuerdo con el Anuario de la ONU, Cuba ocupaba el
tercer lugar en América Latina en número de periódicos (58), después de Brasil,
Argentina y México. Hoy en día solamente circulan 17.
@
IV.- DESEMPLEO
Sobre el desempleo antes de 1959 han opinado varios economistas
cubanos, entre ellos Jacinto Torras: "Analizando someramente las causas de las
distintas formas de desempleo en Cuba, podemos señalar que el desempleo crónico o
permanente se debe a una crisis de fondo estructural de la economía cubana, a partir de
la crisis azucarera de 1926 que, al provocar la contracción azucarera arrastró junto con
ella a toda la economía cubana que tan fuerte dependía y depende de ella". Y
continúa Torras: "Hasta 1926 la industria azucarera ... había proporcionado empleo
a la población trabajadora cubana". "... pero a partir de ese momento crítico,
mientras la población cubana continuaba creciendo, la producción azucarera, la
tabacalera y las ventas al extranjero caían sin interrupción, dejando al descubierto
entonces en todas su crudeza los males del monocultivo".
Y para sustentar el criterio anterior pone el siguiente ejemplo:
"La oferta relativa de empleo de la industria azucarera de ese período a la fecha
es la que a continuación se expone:
Oferta relativa de empleo de la industria azucarera
Años |
Producción de azúcar. Tons. largas |
Población |
Toneladas por habitante |
Índice |
1919 |
4.009.394 |
2.889.004 |
1,32 |
100 |
1925 |
5.180346 |
3.413.216 |
1,52 |
115 |
1929 |
5.156.278 |
3.607.919 |
1,43 |
108 |
1953 |
5.006.960 |
5.650.000 |
0,89 |
67 |
"Es decir, la industria azucarera está proporcionando a
la población de Cuba
un 33 por ciento menos de empleo relativo que en 1919, un 42% menos que en 1925 y un
38% menos que en 1929".
"Esta causa indudable del desempleo crónico o permanente que padece nuestro
país, que se debe a la ineficiencia o incapacidad de la industria azucarera y de otras
actividades exportadoras.,... para proporcionar el empleo que la fuerza de trabajo o
población requiere".
Por otro lado, en toda la bibliografía económica publicada en Cuba después de 1958
se haba de la Encuesta sobre el Empleo, Subempleo y Desempleo en Cuba, realizada por el
Consejo Nacional de Economía entre mayo de 1957 y abril de 1957. Se hacen cálculos y
estimaciones sobre este problema. Unos autores plantean que el desempleo fluctuaba entre
un nivel mínimo de 8,3% en los meses de máxima actividad azucarera, a un 18,1% en el
llamado "tiempo muerto". Además, casi siempre se presentan tablas como la que
sigue:
Evolución del desempleo en Cuba
|
1953 |
1958 |
1960 |
1962 |
1970 |
1981 |
Desempleo |
8,4 |
12,5 |
11,8 |
9,0 |
1,3 |
3,4 |
Fuente: José Acosta: "Cuba, de la neocolonia a la
construcción del socialismo", en la revista Economía y Desarrollo, No. 20, 1973, p.
77, CEDEM: "La población en Cuba", Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
1976, p. 189, periódico Granma, 23 de julio de 1983, citando datos del Censo de
Población y Vivienda de 1981.
Ahora bien, siguiendo el mismo análisis realizado por el
economista Jacinto Torras, podemos comprobar que la industria azucarera y la mayoría de
las demás actividades económicas del país, le ofrecieron menos empleo relativo a la
población después de 1958.
TABLA NO. 24
Producción y exportación de azúcar per cápita
Producción (t) |
Exportación (t) |
1950-59 0,89 |
1950-59 0,81 |
1960-69 0,68 |
1960-69 0,64 |
1970-79 0,69 |
1970-79 0,64 |
1980-89 0,74 |
1980-89 0,68 |
Fuente: Manuel Moreno Fraginals: "El Ingenio", Tomo III.
Marcelo Fernández Fonts: "Cuba
y el mercado azucarero mundial". Anuarios Estadísticos de Cuba (CEE).
Las producciones per cápita de maíz, frijoles, tubérculos
y raíces, plátanos, tabaco, café y otras, fueron inferiores a las alcanzadas en 1958.
También las cabezas de ganado vacuno per cápita descendieron con relación a ese año.
TABLA NO. 25
Producciones agropecuarias per cápita (kg.)
Producto |
Año 1959 |
Promedio 1975-79 |
Promedio 1986-89 |
Maíz |
31,5 |
1,75 |
3,5 |
Frijoles |
5,68 |
0,38 |
1,31 |
Tubérculos y raíces |
114,4 |
45,93 |
63,45 |
Tabaco |
7,41 |
4,39 |
3,97 |
Café |
6,43 |
2,12 |
2,60 |
Plátanos |
37,09 |
22,81 |
29,89 |
Otras frutas * |
59,9 |
39,4 |
30,9 |
Ganado vacuno |
0,83 |
0,52 |
0,4 |
Ganado porcino |
0,26 |
0,08 |
0,12 |
Fuente: Para la producción agrícola de 1958: (CEE) Cuba,
Desarrollo Económico y Social durante el período 1958-80, diciembre de 1981, p. 194.
Informe de la FAO para los frijoles y los plátanos. La cifra de ganado vacuno para 1958
fue estimada por Raúl Cepero Bonilla: Los problemas de la agricultura de América Latina
y la reforma agraria cubana. Cuba Socialista, 3 1993, p. 91. Para los promedios 1975-1979
y 1986-89: Anuarios Estadísticos de Cuba, 1981, 1988 y 1989.
La producción industrial tabacalera decreció también sus
niveles per cápita con respecto a períodos anteriores a 1959.
TABLA NO. 26
Producción de tabaco torcido
Años |
Producción per cápita |
1955 |
53,9 |
1956 |
58,7 |
1957 |
62,5 |
Promedio 1975-1979 |
36,5 |
Promedio 1987-1989 |
27,2 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957. Anuario Estadístico
de Cuba, 1981 y 1989.
Las exportaciones de minerales per cápita disminuyeron
igualmente con relación a 1958.
TABLA NO. 27
Exportaciones de minerales per cápita (kg)
Producto |
U.M. |
1958 |
1965 |
1970 |
1975 |
1979 |
1980 |
1985 |
1987 |
Sínter de Ni + Co |
tc |
3,31 |
1,15 |
0,79 |
0,68 |
1,16 |
1,20 |
0,65 |
1,12 |
Cobre concentrado |
t |
7,40 |
0,73 |
0,09 |
0,30 |
0,37 |
0,37 |
0,30 |
0,32 |
Nódulos de manganeso |
t |
10,06 |
9,92 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Cromo refractario |
t |
8,09 |
3,88 |
3,31 |
4,15 |
4,15 |
3,58 |
4,09 |
4,79 |
Fuente: Anuarios Estadísticos de Cuba, 1981 y 1989.
En 1988, las producciones per cápita de leche condensada,
calzado de cuero y detergente estuvieron por debajo de las alcanzadas en 1958.
TABLA NO. 28
Producción total y per cápita de leche
condensada, calzado de cuero y detergente
Producto |
Producción total |
Producción per cápita |
U.M. |
1958 |
1988 |
U.M. |
1958 |
1988 |
Leche condensada |
Mt |
34,9 |
38,1 |
kg |
5,1 |
3,6 |
Calzado de cuero |
MMpares |
12,1 |
13,4 |
U |
1,8 |
1,3 |
Detergente |
Mt |
14,5 |
19,7 |
kg |
2,1 |
1,9 |
Fuente: La economía cubana en 1958 y 1988. Comité Estatal de
Estadísticas.
Hemos visto que las ofertas relativas de empleo en todas las
actividades anteriores fueron inferiores a las alcanzadas en 1958. Con esta situación,
¿cómo se logró en 1970 una tasa de desempleo de sólo un 1,3%?
Sencillamente mediante el sobreempleo, inflando las plantillas en las empresas
productivas y de servicios más allá de lo que la racionalidad económica aconsejaba, la
expansión del empleo en los servicios sociales, las fuerzas armadas y la burocracia,
incluso a través del exilio de parte de la fuerza laboral.
En los primeros años (1959-60) la gestión del nuevo Gobierno de Cuba estuvo
encaminada fundamentalmente a incrementar la ocupación de la fuerza laboral del país, el
fondo de salarios y a cambiar la forma de propiedad sobre los medios de producción. Lo
primero lo podemos observar en la siguiente
TABLA NO. 29
Dinámica del empleo y los salarios
Concepto |
UM |
1958 |
1959 |
1960 |
Incrementos (%) |
1959/58 |
1960/59 |
1960/58 |
Trabajadores empleados |
M |
1582 |
1740 |
1932 |
10,00 |
11,03 |
20,13 |
Salarios totales pagados |
MM |
1433 |
1599,5 |
2149,7 |
18,6 |
26,49 |
50,0 |
En ese breve período se disminuyó el desempleo aumentando las
plantillas en los centros de trabajo, reduciendo con ello la eficiencia de las empresas y
la productividad del trabajo desde los mismos inicios.
TABLA NO. 30
Productividad del trabajo estimada (en por cientos a precios corrientes)
1958=100%
1958 |
1959 |
1960 |
Diferencias (%) |
1959/58 |
1960/59 |
1960/58 |
100 |
95,21 |
95,67 |
(4,79) |
0,48 |
(4,33) |
Fuente: José Luis Rodríguez: Cuba, Revolución y Economía, La Habana,
Tabla 20, p. 194
Entre 1965 y 1970, la productividad del trabajo sólo
registró un crecimiento promedio anual del 0,4%, mientras que en el período 1986-88
cayó en un 2,6% como promedio anual.
La política del sobreempleo, reconocida en la actualidad, se mantuvo hasta los mismos
umbrales de la crisis, pero fue en los años 60 donde se manifestó con más intensidad.
TABLA NO. 31
Ritmos de crecimiento promedio anual
(en por cientos)
Concepto |
1963-65 |
1965-70 |
1971-75 |
1975-80 |
1981-85 |
1986-88 |
Fondo de salarios |
11,3 |
1,2 |
6,6 |
3,9 |
8,0 |
1,9 |
Salario medio |
1,0 |
(2,8) |
3,5 |
1,9 |
4,9 |
(0,28) |
Promedio trabajadores |
10,3 |
7,3 |
3,0 |
2,0 |
3,0 |
2,2 |
Fuente: Boletín Estadístico (JUCEPLAN), 1964 y 1970. Anuario
Estadístico de Cuba 1972 (JUCEPLAN). Anuario Estadístico de Cuba 1985 y 1989 (CEE).
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) resumió
el impacto de esta política del sobreempleo sobre la productividad del trabajo, sobre
todo durante la década del 60, de la siguiente manera: "La absorción generalizada
del desempleo, necesaria bajo un punto de vista social, provocó varias distorsiones en la
economía. Una de ellas fue la caída en la productividad, pues no fue posible
inicialmente crear todos los puestos de trabajo necesarios para absorber de manera
productiva, toda la mano de obra".
El propio jefe del régimen cubano planteó esta situación en 1970, utilizando como
ejemplo a la industria azucarera donde el empleo se elevó en un 38% entre 1958 y 1970
(pasando de 91.655 a 126.643 trabajadores) sin un incremento sustancial en la producción.
"En aquel entonces (después de 1959) prácticamente tuvimos que inventar empleos
para dar trabajo a todos (los desempleados) ... nadie mencionó nunca el asunto de la
productividad como algo fundamental ... Nuestra población (y la fuerza laboral) ha
aumentado y, sin embargo, en algunos rubros la producción no es la más alta, de hecho es
más baja ..."
Sin embargo, en 1986 dijo: "Es la primera vez en la historia de la Revolución que
el Partido descubre que sobra gente", aunque había reconocido anteriormente, en
1978, que "Nosotros lo que somos es ineficientes, ¡ineficientes! La ineficiencia
está en nosotros.
Dado que la demanda solvente se elevó y la oferta estatal se estancó o se redujo, la
virtual eliminación del desempleo, su costo social, se transfirió a toda la población,
incluyendo a los beneficiados con tal reducción, bajo la forma de un consumo reducido.
Alcanzar una distribución de la renta más "igualitaria" provocó, sin embargo,
el establecimiento del racionamiento de los bienes de consumo, vigente desde marzo de 1962
hasta la fecha, mucho más extremo hoy en día con motivo de la crisis económica que vive
el país. Y racionamiento no significa en nuestro caso "igualitarismo", sino
ineficiencia productiva. Además las élites tienen un nivel de consumo muy superior al de
la mayoría de la población, tanto en cantidad como en calidad.
Cuba no publicaba antes de la crisis económica, información estadística sobre el
total de la fuerza laboral o el desempleo. Las informaciones disponibles hasta 1989
comprenden sólo el empleo civil estatal y el privado, excluyendo a las fuerzas armadas,
la policía y el personal de seguridad. Con la crisis, el régimen cubano eliminó todas
las estadísticas que publicaba a través de sus Anuarios y boletines trimestrales.
La única información actualmente disponible a este respecto se refiere a la
población económicamente activa (PEA), que se publica en los Anuarios de la CEPAL.
Según los datos para 1970-95, la PEA pasó de 2.578,7 miles de personas en 1970 a 4.988,7
miles en 1995, lo que representa un crecimiento promedio anual del 2,7% Esta tasa es más
baja que la promedio para América Latina en igual período (3,15%), pero más alta que la
de los países más avanzados tale como Argentina (1,7%), Chile (2,5%) y Uruguay (1,0%).
Sin embargo, lo más interesante de este indicador es el incremento sostenido de su
participación en el total de la población.
TABLA NO. 32
Participación de la población económicamente
activa en el total de la población (miles de personas)
Año |
Población económicamente activa |
Población total |
% |
1970 |
2.578,7 |
8.520 |
30,2 |
1980 |
3.429,3 |
9.710 |
35,3 |
1985 |
3.962,4 |
10.152 |
39,0 |
1990 |
4.546,5 |
10.628 |
42,8 |
1995 |
4.988,7 |
10.964 |
45,5 |
Fuente: Anuario Estadístico de CEPAL, 1996. Anuario Estadístico
de Cuba, 1988
Esta cuestión añade un nuevo problema a la situación
actual cubana. Las cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los datos
económicos más minuciosos y amplios que recoge un país con un sistema democrático,
como se merece una cuestión tan importante como ésta. Los datos de obtienen mensualmente
mediante un procedimiento conocido como muestreo aleatorio de la población. Sin embargo,
el régimen cubano, aunque critica las tasas de desempleo de los demás, no publica las
suyas.
De acuerdo con estimados realizados en 1993-94, la tasa de desempleo en Cuba era de
alrededor del 20% de la población económicamente activa, aproximadamente unas 900 mil
personas.
A los males anteriores se agrega el que Cuba está sumergida de lleno en una espiral
inflacionista. El costo de la vida se ha elevado considerablemente desde que se desató la
crisis económica. ¿Qué ha representado este aumento de precios para el pueblo cubano?
El resultado práctico es que cada peso vale ahora mucho menos en relación con el poder
adquisitivo que tenía antes de 1990. Es decir, que el salario real de los trabajadores se
ha reducido hasta niveles no conocidos anteriormente, a impulsos del proceso
inflacionista.
En la actualidad coexisten en el país tres tipos de mercados: 1) el racionado; 2) el
de productos liberados, integrado por el mercado agropecuario, el de artículos
industriales y artesanales, y el privado de productos alimenticios elaborados; 3) el de
divisas (en dólares estadounidenses.
En realidad, el primero está reducido hoy en día a su mínima expresión, pues su
abastecimiento no alcanza prácticamente ni para subsistir. El segundo oferta una mayor
variedad de artículos a precios bastante altos, no asequibles para una buena parte de la
población con ingresos bajos. El tercero, en divisas, es el más variado, tanto en bienes
de consumo no duraderos como duraderos, al cual tiene acceso un 49% de la población. El
análisis que se presenta a continuación se refiere fundamentalmente al comportamiento de
los precios en el segundo tipo de mercado, con relación al poder adquisitivo del peso y
el salario real de los trabajadores.
Al comparar los precios que existían en 1957 y los actuales, principalmente en el
mercado agropecuario (Ver Anexo No. 3) se obtuvieron los indicadores siguientes:
Indice del costo de la vida4.026,20
Poder adquisitivo del peso 2,48
Salario real de los trabajadores (sobre la base del salario pro-
medio de 214 pesos al mes) 5,30
Esto quiere decir que, en la actualidad, se necesitan 40,32 pesos para adquirir los
mismos artículos que en 1957 se compraban con un solo peso.
Cabe señalar, como dato curioso, que en el boletín No. 4 del Chase Manhattan Bank de
Nueva York, correspondiente al cuarto trimestre de 1957, se expone un estudio analítico
sobre el curso y el grado de la inflación en los países de América Latina. Según el
mencionado trabajo (Ver Anexo 4), Cuba presentaba entre 1946 y 1956 el más bajo promedio
anual de aumento del costo de la vida, con el 1,4%.
Este resultado se confirma plenamente con los datos registrados por el Anuario
Estadístico de Cuba de 1957. En 1945 el índice del costo de la alimentación era de
194,4 mientras que en 1956 ascendió a 227,0, lo que representó un crecimiento promedio
anual del 1,4%.
Además, en 1957, el peso cubano se enfrentaba de tú a tú con el dólar
estadounidense, de hecho circulaban a la par en el país. Si convertimos el promedio
mensual de 214 pesos al valor que tiene con el dólar en el momento actual (19 pesos),
equivaldría a sólo 11,26 dólares, salario muy inferior al que devengaba en 1985 un
trabajador agrícola en los países del Tercer Mundo. "Si se trata de azúcar, salvo
excepciones, con caña cortada y cargada a mano ....., con salarios de hambre que no
rebasan los 60 o los 80 dólares mensuales"
#
V.- SEGURIDAD SOCIAL
En 1958, cerca del 63% de la fuerza laboral cubana estaba cubierta
por el seguro de vejez, invalidez y sobrevivientes, mientras que el total de la fuerza
laboral se hallaba asegurada contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y
las trabajadoras tenían seguro de maternidad. Ese año, Cuba ocupaba el segundo lugar en
América Latina en cuanto a la seguridad social.
Ahora bien, aunque es cierto que en 1963 se unificó toda la administración de los
fondos del seguro social, se extendió la cobertura a toda la fuerza laboral (para vejez,
invalidez y sobrevivientes) y se disminuyó la razón entre la pensión más alta y la
más baja (antes de 1959 era de 13 a 1, 30 y 400 pesos, después de 4 a 1, 60 y, 250
pesos), las pensiones anuales promedio per cápita registraron fluctuaciones entre 1959 y
1978, llegando en ocasiones a descender en casi un 10% con relación a 1959. (Ver Tabla
33).
TABLA NO. 33
Pensiones y pensiones per cápita
1959-1958
Año |
Pensiones (MMP) |
Número de pensio- nistas (miles) |
Pensión percápita (Pesos) |
1959 |
114,3 |
154 |
740 |
1960 |
124,5 |
170 |
732 |
1961 |
150,5 |
210 |
717 |
1962 |
151,9 |
214 |
783 |
1963 |
177,0 |
250 |
708 |
1964 |
196,6 |
280 |
702 |
1965 |
208,3 |
298 |
699 |
1966 |
205,3 |
298 |
689 |
1967 |
207,3 |
301 |
688 |
1968 |
223,9 |
334 |
670 |
1968 |
275,7 |
342 |
806 |
1970 |
286,5 |
363 |
790 |
1971 |
311,1 |
394 |
790 |
1972 |
343,9 |
432 |
796 |
1973 |
383,3 |
470 |
816 |
1974 |
417,2 |
507 |
823 |
1975 |
448,2 |
544 |
824 |
1976 |
473,2 |
581 |
814 |
1977 |
491,5 |
629 |
781 |
1978 |
507,5 |
652 |
778 |
Fuente: Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social (CETSS), "La
Seguridad Social en Cuba", La Habana, agosto de 1977, pp. 33 y 50.
La pensión anual promedio per cápita descendió
gradualmente entre 1959 y 1968, subiendo en 1969 y permaneciendo estancada hasta 1971. En
1978 sobrepasó en un 5% el nivel de 1959, pero estuvo por debajo en un 5,5% de la cifra
registrada en 1974.
En la actualidad, 1 de cada 10 cubanos está jubilado. En 1988, últimos datos
disponibles, las pensiones por edad, invalidez total y muerte ascendieron a 994,3 millones
de pesos y las pensiones por invalidez parcial fueron de 14,5 millones de pesos, es decir,
un total de 1.008,8 millones de pesos, lo que representó un promedio de 80 pesos al mes.
En las actuales condiciones, bajos niveles de abastecimiento del mercado racionado y
altos precios en el liberado, las pensiones apenas alcanzan para malamente subsistir. Sin
embargo, el régimen tiene previsto aumentar los niveles de las pensiones, según declaró
recientemente un funcionario del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social en un
programa de televisión. Además, al cambio actual de pesos por dólar, el promedio de
1988 (80 pesos) se convierte en 4,20 dólares mensuales.
VI.- VIVIENDA
Uno de los más graves problemas sociales de la actualidad es el de la vivienda.
En 1958 su existencia al nivel nacional se estimaba en 1.763.700 viviendas, mientras
que el Censo de Población y Viviendas en 1981 arrojó un gran total de 2.364.778, lo que
representa un modesto ritmo de crecimiento promedio anual del 1,3% en ese período (Claes
Brundenius: Economic Growth, Basic Needs and Income Distribution in Revolutionary Cuba,
University of Lund, Malmo, 1981; y Censo de Población y Viviendas, La Habana, diciembre
de 1981).
- Desde hace muchos años la gran mayoría de las viviendas no reciben reparaciones, ni
siquiera mantenimiento. Edificios enteros se han derrumbado sin que medie un fenómeno
atmosférico.
- El 46% del fondo de viviendas de Ciudad de La Habana (550.000) se halla en mal estado.
- Las cuarterías, solares, ciudadelas, no han desaparecido. Existen todavía, aunque
mucho más deterioradas.
Después de 1959 surgieron nuevos términos, tales como:
BARBACOA.- Piso adicional de madera que se construye en las casas de
puntal alto, generalmente sin licencia de obra y afectando severamente la
estructura y seguridad del inmueble.
ALBERGUE.- Lugar donde son alojadas las personas a quienes se ha
derrumbado su vivienda. Son en realidad centros de hacinamiento y promiscuidad.
PERMUTA.- Cambio o trueque de una vivienda por otra, ante los
obstáculos leales para adquirir otra mediante el pago de su precio en dinero. El régimen
se inmiscuye en la operación, para obligar que se realice en condiciones equivalentes e
"impedir el lucro", a menos que sea el Estado quien la venda a un extranjero
mediante su pago en dólares.
Después de promulgada la Ley de Reforma Urbana, el régimen vendió las viviendas en
alquiler a sus arrendatarios, otorgándoles un título de propiedad. El ejercicio de este
derecho es aparente, porque el "nuevo propietario" no puede venderla ni cederla
en arrendamiento; sino únicamente mal vivirla por su creciente deterioro y trasmitirla a
los herederos que tengan la condición de "ocupantes legales". A falta de
"herederos ocupantes legales", su propiedad revierte al Estado.
VII.- CONSUMO
Antes del derrumbe del campo socialista, durante la década del 80, Cuba realizó
grandes importaciones de alimentos de esos países, fundamentalmente de la Unión
Soviética. Esta situación permitió que el jefe del régimen declarara en 1985:
"Los niveles de alimentación están entre los primeros de América Latina, un
promedio de 80 gramos de proteínas, 3.000 calorías por día".
Sin embargo, en 1995 ocupaba uno de los últimos en calorías diarias consumidas,
incluso por detrás de Honduras. Antes de 1959, según el Anuario Estadístico de la ONU
de 1960, Cuba ocupaba el tercer lugar en este indicador entre 11 países latinoamericanos.
TABLA NO. 34
América Latina: Consumo de calorías diarias
País |
1954-57 |
1995 |
México |
2.420 |
3.135 |
Argentina |
3.100 |
3.110 |
Brasil |
2.540 |
2.834 |
Uruguay |
2.960 |
2.826 |
Chile |
2.330 |
2.769 |
Colombia |
2.050 |
2.758 |
Paraguay |
2.690 |
2.560 |
Venezuela |
1.960 |
2.442 |
Ecuador |
2.130 |
2.436 |
Honduras |
2.260 |
2.359 |
Cuba |
2.730 * |
2.291 |
* Para 1948-54. Fuente: Balance general alimentario de la FAO.
En 1992 ocupaba el noveno lugar en el consumo diario de
proteínas.
TABLA NO. 35
América Latina: Consumo diario de proteínas
País |
Cantidad (g) |
Argentina |
99,3 |
Uruguay |
87,3 |
México |
78,7 |
Chile |
71,7 |
Paraguay |
69,7 |
Costa Rica |
67,3 |
Venezuela |
66,1 |
Brasil |
65,9 |
Cuba |
61,7 |
Fuente: Anuario FAO de Producción, 1994
No es posible reflejar en una tabla estadística la calidad
de la proteína que consume la población cubana.
Las únicas fuentes de proteína fresca provienen de cantidades ínfimas de pollo,
pescado, unos pocos huevos, medio litro de leche diario para los menores de siete años y
los mayores de sesenta, así como las "dietas" para algunas pocas enfermedades
graves bajo severa prescripción médica. Esta distribución es aún más restringida para
las poblaciones del interior del país
En efecto, el régimen considera como suministros de proteína a repugnantes productos,
frecuentemente en mal estado por su manipulación antihigiénica, elaborados con harinas y
desechos, tales como "pasta de oca" (con vísceras de esta ave, cuya carne se
sirve en los restaurantes del régimen y cuyo "fois gras" se exporta),
"fricandel" (especie de salchicha de harina de pescado), "cerelac"
(harina de cereales y trazas de leche en polvo), "picadillo texturizado" o
"pasta enriquecida" (a base de harina de soya y desechos cárnicos) y otros
nombres pintorescos.
ESTA ES LA TRISTE REALIDAD, PORQUE TODO LO DEMÁS ES PURA PROPAGANDA.
VIII.- RESUMEN
El régimen cubano ha tratado de pintar un cuadro deprimente del pasado y un perfecto
paraíso del presente. Sin embargo, este último desaparece cuando se analiza, entre otros
fenómenos sociales, el problema de la emigración antes y después de 1959.
La situación en 1951 y 1952 se comportó como sigue:
TABLA NO. 36
Pasajeros cubanos salidos y llegados al país
Concepto |
1951 (U) |
1952 (U) |
Salidos |
76.068 |
79.772 |
Llegados |
75.364 |
79.911 |
Diferencia |
704 |
-139 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba, 1957, pp. 95-98
Mientras que del "paraíso" han emigrado,
fundamentalmente hacia los Estados Unidos, casi 1.000.000 de personas. El saldo migratorio
hasta 1988 ascendía a 849585.
TABLA NO. 37
Saldo migratorio externo
Año |
Saldo (U) |
1959 |
-12.345 |
1960 |
-62.379 |
1961 |
-67.468 |
1962 |
-66.264 |
1963 |
-12.201 |
1964 |
-12.791 |
1965 |
-18.003 |
1966 |
-53.409 |
1967 |
-51.972 |
1968 |
-56.755 |
1969 |
-49.776 |
1970 |
-56.404 |
1971 |
-49.631 |
1972 |
-16.856 |
1973 |
-7.073 |
1974 |
-3.893 |
1975 |
-2.891 |
1976 |
-2.891 |
1977 |
-968 |
1978 |
-3.462 |
1979 |
-16.270 |
1980 |
-141.742 |
1981 |
-18.928 |
1982 |
-8.234 |
1983 |
-9.538 |
1984 |
-9.007 |
1985 |
-8.164 |
1986 |
-9.635 |
1987 |
-4.114 |
1988 |
-7.521 |
Total |
-840.585 |
Fuente: Anuarios Estadísticos de Cuba 1974 p.26; 1975 p. 30, 1976
pp. 28 y 35, 1977 p. 38, 1981 p. 50, 1988 p. 82.
ANEXOS
ANEXO NO. 1
TASAS DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS EN CUBA (por 100.000 habitantes)
Años |
Diarreas agudas |
Sarampión |
Difteria |
Hepatitis |
Malaria |
Rubeola |
Polio |
Sífilis |
Tétanos |
Tubercu- losis |
Tifoidea |
1958 |
- |
- |
2,4 |
- |
2,0 |
2,9 |
1,6 |
0,7 |
- |
18,0 |
5,1 |
1959 |
- |
- |
4,7 |
- |
2,1 |
10,3 |
4,3 |
0,7 |
4,1 |
27,6 |
13,0 |
1960 |
- |
- |
8,1 |
- |
19,0 |
10,7 |
4,8 |
8,3 |
4,6 |
27,2 |
17,5 |
1961 |
- |
- |
19,1 |
5,0 |
46,6 |
0,4 |
4,9 |
6,9 |
- |
37,8 |
13,7 |
1962 |
- |
- |
19,4 |
51,1 |
49,8 |
22,5 |
0,7 |
11,4 |
9,0 |
38,6 |
14,2 |
1963 |
- |
- |
12,8 |
64,4 |
11,5 |
94,0 |
- |
23,4 |
6,0 |
38,3 |
5,8 |
1964 |
- |
- |
8,6 |
70,6 |
8,4 |
28,9 |
- |
25,1 |
5,5 |
58,6 |
15,6 |
1965 |
5.707 |
118,6 |
8,2 |
115,8 |
1,7 |
121,6 |
- |
30,4 |
6,7 |
65,0 |
3,1 |
1966 |
5.876 |
138,3 |
4,6 |
115,1 |
0,5 |
136,4 |
- |
26,3 |
6,1 |
36,5 |
2,2 |
1967 |
6.165 |
209,2 |
5,5 |
139,6 |
0,6 |
165,9 |
- |
13,1 |
5,4 |
37,2 |
2,4 |
1968 |
6.319 |
- |
1,6 |
208,6 |
- |
145,5 |
- |
6,7 |
3,9 |
41,0 |
12,0 |
1969 |
6.417 |
104,6 |
0,6 |
85,3 |
- |
132,2 |
- |
7,1 |
3,5 |
43,3 |
5,5 |
1970 |
7.628,1 |
150,1 |
0,1 |
102,6 |
- |
105,2 |
- |
7,8 |
2,6 |
30,8 |
5,0 |
1971 |
7.811,1 |
76,3 |
- |
151,9 |
- |
129,7 |
- |
11,1 |
2,0 |
17,9 |
4,8 |
1972 |
7.955,3 |
65,4 |
- |
114,5 |
- |
59,9 |
- |
24,3 |
1,7 |
14,3 |
5,1 |
1973 |
8.198,3 |
93,0 |
- |
133,6 |
- |
78,3 |
- |
48,9 |
1,1 |
15,4 |
3,5 |
1974 |
7.259,5 |
178,4 |
- |
204,4 |
- |
150,9 |
- |
50,8 |
1,0 |
15,5 |
3,8 |
1975 |
6.900,8 |
161,7 |
- |
217,9 |
- |
113,4 |
- |
47,8 |
0,7 |
14,3 |
4,1 |
1976 |
6.373,9 |
261,4 |
- |
146,4 |
- |
157,2 |
- |
41,3 |
0,6 |
13,5 |
4,3 |
1977 |
7.392,2 |
144,3 |
- |
124,0 |
- |
263,3 |
- |
39,5 |
0,6 |
13,2 |
4,8 |
1978 |
6.919,2 |
194,6 |
- |
172,7 |
- |
10,9 |
- |
44,2 |
0,4 |
12,0 |
- |
1979 |
6.950,9 |
77,3 |
- |
226,0 |
- |
11,6 |
- |
43,5 |
0,3 |
11,6 |
1,9 |
1980 |
6.838,9 |
39,2 |
- |
208,4 |
- |
31,2 |
- |
44,7 |
0,3 |
11,6 |
1,0 |
1981 |
7.836,1 |
190,1 |
- |
147,2 |
- |
336,5 |
- |
36,9 |
0,2 |
8,6 |
1,8 |
1982 |
8.732,4 |
238,8 |
- |
208,4 |
- |
51,3 |
- |
38,5 |
0,2 |
8,3 |
1,3 |
1983 |
8.527,1 |
33,2 |
- |
101,2 |
- |
42,6 |
- |
44,3 |
0,2 |
7,7 |
0,6 |
1984 |
8.777,3 |
34,0 |
- |
78,4 |
- |
51,8 |
- |
53,2 |
0,1 |
7,1 |
0,6 |
1985 |
10.481,6 |
28,5 |
- |
209,2 |
- |
101,7 |
- |
62,6 |
0,1 |
6,7 |
0,6 |
1986 |
9.823,7 |
32,5 |
- |
300,4 |
- |
183,6 |
- |
71,4 |
0,1 |
6,4 |
0,7 |
1987 |
11.436,2 |
0,3 |
- |
238,3 |
- |
12,0 |
- |
84,2 |
0,1 |
6,1 |
0,7 |
1988 |
9.938,9 |
1,2 |
- |
165,6 |
- |
1,5 |
- |
82,3 |
0,0 |
6,0 |
0,9 |
1989 |
8.441,8 |
0,1 |
- |
106,1 |
- |
1,8 |
- |
82,1 |
0,1 |
5,5 |
0,5 |
Fuente: Carmelo Mesa-Lago: La economía en Cuba socialista, cuadro
44, p. 250. Anuario Estadistico de Cuba
1968 (JUCEPLAN) pp. 192-194. Anuario Estadístico de Cuba 1974 (JUCEPLAN), Anuario
Estadístico de Cuba 1981 (CEE) pp. 280-281, Anuario Estadístico de Cuba 1986 (CEE) pp.
581-582. Anuario Estadístico de Cuba 1989 (CEE) pp. 367-368.
ANEXO 2
América Latina: Tasas de Alfabetismo (a)
Por cientos
País |
1950-1953 |
1995 |
Argentina |
87 (b) |
96 |
Cuba |
76,4 (1953) |
96 |
Chile |
81 |
95 |
Costa Rica |
70 |
95 |
Paraguay |
68 |
92 |
Colombia |
62 |
91 |
Panamá |
72 |
91 |
Ecuador |
56 |
90 |
Brasil |
49 |
83 |
República Dominicana |
43 |
82 |
El Salvador |
42 |
72 |
Guatemala |
30 |
56 |
Haití |
11 |
45 |
(a) Los datos de 1950-53 son para mayores de 10 años. Los datos
de 1995 son para mayores de 15 años.
(b) Los datos de 1947, los últimos disponibles, son para mayores de 14 años.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas.
ANEXO NO. 3
Precios de 1957 y actuales en Cuba
Productos |
U.M. |
Pesos |
Relación |
Alza en % |
Promedio 1957 |
Actuales |
Carne de cerdo |
lb. |
0,32 |
25,00 |
78,12 |
7.712 |
Frijoles negros |
lb |
0,15 |
8,00 |
53,33 |
5.233 |
Arroz |
lb |
0,16 |
4,00 |
25,00 |
2.400 |
Plátano vianda |
uno |
0,08 |
0,50 |
12,50 |
1.150 |
Aguacate |
uno |
0,15 |
6,00 |
40,00 |
3.900 |
Malanga |
lb |
0,08 |
4,00 |
50,00 |
4.900 |
Boniato |
lb |
0,06 |
1,00 |
16,66 |
1.566 |
Yuca |
lb |
0,07 |
1,50 |
21,42 |
2.042 |
Piña blanca |
una |
0,30 |
10,00 |
33,33 |
3.233 |
Fruta bomba |
una |
0,18 |
10,00 |
55,55 |
5.455 |
Ajo |
lb |
0,27 |
4,00 |
14,81 |
1.381 |
Tomate ensalada |
lb |
0,20 |
2,50 |
12,50 |
1.150 |
Refresco botella |
una |
0,05 |
5,00 |
100,00 |
9.900 |
Ron botella 750 ml. |
una |
1,40 |
50,00 |
35,71 |
3.471 |
Cigarros |
cajetilla |
0,10 |
7,00 |
70,00 |
6.900 |
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba 1957, p. 652. El sector
agropecuario en la década de 1959-1969. Experiencias perspectivas. Equipo de
Investigaciones Económicas, Universidad de La Habana, junio de 1971, p. 59. Precio del
mercado agropecuario y oficiales.
ANEXO NO. 4
Tasa de promedio anual de aumento del costo de la vida
1946-1956
País |
% |
Bolivia |
63,0 |
Paraguay |
43,8 |
Chile |
35,7 |
Argentina |
19,8 |
Brasil |
15,4 |
Perú |
12,4 |
Colombia |
9,6 |
Uruguay |
9,1 |
México |
7,8 |
Nicaragua |
6,9 |
Panamá |
6,2 |
El Salvador |
5,9 |
Venezuela |
4,7 |
Costa Rica |
4,3 |
Ecuador |
3,5 |
Guatemala |
3,3 |
Honduras |
2,9 |
Rep. Dominicana |
1,9 |
Cuba |
1,4 |
Fuente: El Contador Cubano, junio de 1958, p. 325. |